

Ubuntu para Android; como leche y galletas
Ahora bien, el nuevo proyecto de Canonical consiste en combinar la experiencia de Ubuntu con Android de manera que cuando conectes tu smartphone a un dock multimedia o puerto con monitor, mouse y teclado la interfaz de Android cambiará y tendrás a tu disposición el escritorio de Ubuntu en su totalidad y sin limitaciones. No será una versión light de Ubuntu, no será un emulador corriendo sobre Android y tampoco es una solución dual boot; será la pura experiencia 100%onírica de Ubuntu. Ah, y si lo conectas solamente a un televisor verás la interfaz de Ubuntu TV, que es una interfaz más sencilla que te permite navegar a través de tu colección de películas y canciones. Este nivel de complicidad se logra gracias a que debajo del cofre tanto Android como Ubuntu utilizan el núcleo (o kernel) de Linux, lo cual permite que al momento de conectar tu smartphone y cambiar de ambiente se detengan los procesos (programas) relacionados con Android y arranquen los de Ubuntu. Ubuntu para Android todavía está en fase de prototipo; sin embargo Canonical ha lanzado su sitio web donde nos detallan las funcionalidades y nivel de integración que esperan obtener. Entre los detalles aprendemos que el sistema no se podrá obtener como una aplicación (.apk) para Android sino que Ubuntu tendrá que incorporarse directamente por el fabricante en la memoria ROM de los dispositivos; sin embargo, al ser un proyecto de código abierto podemos esperar mucha participación de parte de la comunidad. De hecho, desde XDA-Developers ya han surgido varios proyecots en los que se puede correr Ubuntu sobre Android o compilar aplicaciones nativas para Linux en Android.
La experiencia Ubuntu en Android
Al tratarse de un mismo dispositivo podemos esperar una experiencia sumamente cabal entre la interfaz Android y el escritorio de Ubuntu. Llamadas, mensajes de texto y calendarios estarán plenamente integrados en Ubuntu. Incluso (y naturalmente) podrás hacer uso de la conexión 3G/4G de tu smartphone para navegar. También se podrán correr las aplicaciones de Android una vez que estés en el escritorio de Ubuntu, aunque en el prototipo actual parece hacerse a través de un emulador. Imágenes, videos y contactos serán compartidos en ambos escenarios ya que no estamos hablando de sincronización sino de adaptación.
La opción de utilizar un solo dispositivo para todas tus necesidades de cómputo resultará sumamente atractiva no sólo para los early-adopters sino también para las empresas, quienes estarán en posibilidad de proporcionar a sus empleados un smartphone nada más en vez de tener que incluir la computadora.
Canonical ha liberado un video en el que nos muestra sus avances, donde podemos ver que la implementación todavía tiene sus detalles pero definitivamente serán arreglados para cuando el producto llegue a manos de los consumidores. Canonical sabe de la importancia de ofrecer la mejor experiencia posible para el usuario.
Características mínimas
Canonical no se está comprometiendo con un solo fabricante; más bien está haciendo la invitación a quienes estén interesados en formar parte del proyecto para colaborar desde ahorita. Aún así, ha publicado en su siutio web algunas recomendaciones mínimas para soportar Ubuntu en dispositivos Android:
- Android 2.3 Gingerbread como mínimo.
- Procesador de doble núcleo a 1GHz.
- Aceleración de video Open GL, ES/EGL.
- 2GB de memoria interna para el sistema operativo.
- Salida de video HDMI con búfer dedicado.
- USB Host.
- 512 MB de memoria RAM.
Ubuntu no se ha caracterizado por ser una bestia ligera, por lo que 512 de memoria RAM me parecen pocos para una experiencia óptima (yo tengo 4GB y lo he notado lento en ocasiones). Además, 2 GB de almacenamiento interno podrán ser suficientes para el sistema operativo base pero al instalar las aplicaciones que normalmente utilizamos en un escritorio personal esta cantidad subirá rápidamente; esto sin pensar si quiera en nuestros archivos personales que, bueno, para cuando esté disponible muy seguramente ya todos estaremos trepados a la nube. Canonical es conocida por estar al filo del cañón, pendiente de innovaciones y tendencias viendo hacia adelante aún y cuando éstas decisiones rompan con lo establecido o aceptado (como cuando dejaron el ambiente Gnome por la interfaz Unity), presentaron en su momento una versión de Ubuntu optimizada para Netbooks, mantienen el desarrollo de Ubuntu TV y hasta se les ha visto llegar a tabletas; con su plan multi-dispositivos para el futuro de su sistema operativo, esta incursión resulta un paso natural en su evolución particular así como para la computación en general. Algo que hemos detectado desde hace varios años y que se ha hecho más evidente con los últimos lanzamientos de los sistemas operativos es la convergencia que está ocurriendo a lo largo de dispositivos. Todo empezó con las herramientas de sincronización (¿o qué, todavía usas memorias USB?) pero ahora estamos hablando de integración a nivel sistema operativo como lo está haciendo Apple con iOS y OS X (¿o creeías que quitaron la palabra “Mac” del nombre nada más porque sí?), Microsoft con Windows 8 y Windows Phone 8 y ahora Canonical con Ubuntu. Incluso la siguiente iteración de Android apunta en esta dirección, con Android 5.0 “Jelly Bean” llevándose mejor con estaciones de trabajo. Así las cosas, en un futuro nos enfrentamos a varios escenarios: de arrancar esta tendencia cargaríamos en nuestra mayoría con un solo dispositivo que conectaríamos a puertos o “carcasas” para obtener distintas funcionalidades. Otra posibilidad, tal vez en un futuro más lejano, sería que cada dispositivo estuviera completamente conectado a la nube, actuando simplemente como una terminal a través de una conexión sumamente rápida. Lo más cerca que podemos esperar para ver este proyecto hecho realidad sería a finales de año, pero esa es sólo mi predicción. Por el momento, valdrá más esperar al muy próximo Mobile World Congress 2012 donde Canonical sin duda publicará más información sobre este ambicioso proyecto. Vía: Android Central Fuente: Blog de Mark Shuttleworth Imágenes: The Verge Sitio oficial: Ubuntu Devices Fuente:
Fuente: www.poderpda.com
La entrada de una nueva aplicación en el mundo de los dispositivos móviles siempre es buena noticia, sobre todo si se trata de un peso pesado como Ubuntu.
Ubuntu desde hace años ha marcado el camino a seguir para los sistemas operativos de código abierto, no en balde es actualmente la distribución Linux más descargada e instalada, superando al que aún es su padre Debian. Pero no quiere dejar todo hasta ese punto, el sistema operativo de Canonical se ha dado cuenta que el mundo digital está creciendo y quiere abarcarlo en su totalidad.